Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2025

🇮🇱 Israel en la Profecía: Entre el Pasado Glorioso y el Futuro Prometido

“Porque no quiero, hermanos, que ignoréis este misterio... que ha acontecido a Israel endurecimiento en parte, hasta que haya entrado la plenitud de los gentiles.”               Romanos 11:25 Israel no es simplemente una nación más en el mapa. Desde Génesis hasta Apocalipsis, ocupa un lugar clave en el plan redentor de Dios. Muchos se preguntan si el Israel moderno (fundado en 1948) es parte del cumplimiento profético o si ese papel terminó. La Biblia muestra que Dios no ha terminado con Israel, y que la Iglesia y el pueblo judío están entrelazados en un mismo plan eterno . 📜 I. Israel en las Profecías Bíblicas 1. El Regreso a la Tierra (Profecía cumplida) “Yo los sacaré de entre los pueblos... y los traeré a su propia tierra.”     Ezequiel 36:24 Después de casi 2,000 años de dispersión, Israel fue restablecido como nación en 1948. Este evento fue profetizado por Isaías, Jeremías y Ezequiel. Isaías 66:8 – “¿Nacerá una naci...

🌅 Devocional: De la Lucha a la Libertad

 “¡Miserable de mí! ¿Quién me librará de este cuerpo de muerte? Gracias doy a Dios, por Jesucristo Señor nuestro. Así que, yo mismo con la mente sirvo a la ley de Dios, mas con la carne a la ley del pecado. Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús.”                                               Romanos 7:24–8:1 El apóstol Pablo nos abre el corazón en este pasaje. No escribe como un fariseo orgulloso, ni como un santo perfecto. Nos habla como un ser humano que lucha consigo mismo, que quiere hacer el bien pero encuentra dentro de sí una ley contraria, un impulso hacia el mal. Ese grito en el verso 24  "¡Miserable de mí!"  no es solo de desesperación, sino de honestidad espiritual. Pablo reconoce que por sus propias fuerzas no puede vencer la batalla interna. Y justo ahí, donde parece que todo está perdido, irrumpe la gracia: "¡Gr...

Si Dios ya lo sabe todo, ¿para qué orar?

 “Porque vuestro Padre sabe de qué cosas tenéis necesidad, antes que vosotros le pidáis.”                                          Mateo 6:8 (RVR1960 Si Dios es omnisciente, ¿para qué orar? Esta es una pregunta muy válida y común. Pero la oración no existe para informar a Dios, sino para transformar al que ora. Orar es alinearse con Dios, no darle órdenes La oración nos cambia a nosotros, no a Dios. Nos acerca, nos humilla y nos llena de paz. Es relación, no solo petición. Jesús oraba constantemente Si el Hijo de Dios oró mientras estuvo en la Tierra, ¿cuánto más nosotros deberíamos hacerlo? Tipos de oración: Gratitud Petición Confesión Intercesión Adoración  “La oración no busca cambiar la voluntad de Dios, sino participar en ella. Es una expresión de dependencia, de fe y comunión.” Ora a diario, incluso cuando no sientas ganas. No solo pidas: escucha, agradece, adora. Usa...

Aprende a Leer la Biblia por Ti Mismo – Guía para Principiantes

  “Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino.”                              Salmo 119:105 (RVR1960) Muchos quieren leer la Biblia, pero no saben por dónde empezar. La Palabra de Dios no es un libro cualquiera: es viva, poderosa y transformadora. En esta guía te enseñaré cómo comenzar de forma sencilla y efectiva. Paso 1: Elige una buena traducción Para estudio diario, te recomiendo: Reina Valera 1960 (RVR1960) Nueva Traducción Viviente (NTV) Biblia de las Américas (LBLA) Paso 2: Establece un lugar y hora fija Busca un lugar tranquilo y un horario que puedas repetir. La constancia es más importante que la duración. Paso 3: Usa el método OIA: O bservar: ¿Qué dice el texto? I nterpretar: ¿Qué significa? A plicar: ¿Qué me dice a mí hoy? Por dónde empezar: Evangelio de Juan Salmos Proverbios Cuadro informativo: Plan de lectura semanal básico            Día Lectur...

Arrepentimiento Verdadero – Más que Sentir Culpa, es Volver a Dios

 Versículo clave: " Porque la tristeza que es según Dios produce arrepentimiento para salvación, de que no hay que arrepentirse; pero la tristeza del mundo produce muerte ."  2 Corintios 7:10 (RVR1960) Muchas personas confunden el arrepentimiento con la culpa o el remordimiento. Sin embargo, el arrepentimiento verdadero va mucho más allá: implica un cambio profundo del corazón y la mente. No es llorar por lo que hicimos, es cambiar de dirección y volver a Dios. ¿Qué es el arrepentimiento? La palabra griega metanoia significa literalmente "cambio de mente". Bíblicamente, es un giro de 180°: apartarse del pecado y volverse hacia Dios. No es perfección, es decisión diaria. Ejemplo bíblico: Pedro y Judas Pedro negó a Jesús, pero lloró amargamente y volvió a Él. Judas sintió remordimiento, pero se alejó y no se arrepintió de verdad.  "El arrepentimiento no es simplemente una emoción. Es una obra del Espíritu Santo en el corazón que lleva a un cambio de vida visible....

CUANDO CAER NO ES EL FINAL

 🌄 Cuando Caer No Es el Final: Reflexión sobre el Sermón del Monte Muchos piensan que el Sermón del Monte (Mateo 5–7) es una lista de requisitos imposibles. Que es un estándar reservado para los “muy santos” o los “intocables” espiritualmente. Pero, ¿y si Jesús no lo dio para los perfectos… sino precisamente para los que caen, luchan y se sienten indignos? 💔  A los que han caído Si has tropezado, si sientes que no eres digno de acercarte a Dios o de volver a una comunidad cristiana, déjame recordarte algo: Jesús comenzó ese sermón diciendo: “Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el Reino de los cielos” (Mateo 5:3). Él no dijo “los perfectos”, sino los quebrantados, los humildes, los que saben que no pueden solos. 🕊️  La iglesia no es un museo de santos La iglesia no fue diseñada para ser un club exclusivo de impecables. Es un hospital para almas heridas, un taller para restaurar corazones rotos. El problema es que, a veces, los que ya han sido rest...

EVANGELIO DE MARCOS (CURIOSIDADES)

 El Evangelio que se escribió primero, según la mayoría de los estudiosos del Nuevo Testamento, fue el Evangelio de Marcos. Evidencias que respaldan esta idea: 1. Prioridad de Marcos (hipótesis mayoritaria): Muchos expertos creen que Marcos fue escrito alrededor del año 65-70 d.C., y que los evangelistas Mateo y Lucas usaron a Marcos como una de sus fuentes, ya que gran parte del contenido de Marcos aparece en ellos, a menudo con modificaciones o ampliaciones. 2. Estilo y estructura más sencilla: El griego de Marcos es más simple y directo. Sus narraciones son más breves y menos elaboradas, lo que sugiere que puede haber sido una fuente anterior a los otros evangelios sinópticos. 3. Contenido más crudo o difícil: Marcos incluye detalles más duros o difíciles de entender sobre Jesús y sus discípulos (por ejemplo, las fallas de Pedro). Mateo y Lucas tienden a suavizar o explicar estos detalles, lo cual indica que podrían estar escribiendo después. ¿Qué dicen algunos padres de la Igle...

LAS PARÁBOLAS

 🌿 Las Parábolas: Enseñanzas de Vida a Través de Historias ¿Qué es una Parábola? Una parábola es un relato breve, sencillo y simbólico que utiliza elementos de la vida cotidiana para ilustrar una enseñanza moral o espiritual profunda. Jesús las empleó como una herramienta pedagógica para conectar verdades celestiales con realidades terrenales, de manera que su mensaje fuera más comprensible para la audiencia de su tiempo. La palabra "parábola" proviene del griego parabolé, que significa "comparación" o "poner al lado". Esto indica que una parábola pone algo conocido junto a algo desconocido, ayudando a explicar lo que podría parecer abstracto o complejo.  ¿ Cuántas Parábolas hay en la Biblia? Aunque no existe un consenso absoluto, se estima que en los Evangelios Sinópticos (Mateo, Marcos y Lucas) hay alrededor de 40 parábolas claramente identificadas.  * La palabra “sinóptico” (a veces escrita como “signóptico” por error, pero lo correcto es “sinóptico”...